Procedimientos o actividades que se realizan en la Hospitalización Obstetricia

La Matrona supervisora y la Matrona de turno del pabellón Obstétrico:

Se encargan de:

  1. Recepción y atención integral a la paciente que ingresa al pabellón Obstétrico de urgencia o selectivamente.   
  2. Establece prioridades de atención (partos y cesáreas de urgencia) 
  3. Recepción de la paciente (verifica el brazalete de identificación, supervisa la correcta preparación física de la paciente (ficha, camisa, sin pintura, sin joyas)
  4. Llevar a cabo el llenado del expediente clínico de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana, para la atención requerida de la paciente.
  5. Ausculta LCF y actividad uterina, si corresponde
  6. Instala o verifica permeabilidad de la vía venosa.
  7.  Toma conocimiento de los diagnósticos y estado general.
  8. Realizar la vigilancia de la evolución clínica de las pacientes, para proporcionar una atención médica integral, si se requiere solicitar interconsultas con otros servicios
  9.  Indica al Técnico paramédico la preparación pre-operatoria, tricotomía y aseo de la zona abdominal.
  10. Avisa a la Matrona de Atención Inmediata de los diagnósticos de la paciente.  
  11. Colabora con el Anestesista, facilitando el procedimiento  Post anestesia, coloca sonda  foley, según la indicación médica.  
  12. Confecciona brazalete de identificación del Recién nacido.  
  13. Confecciona ficha y carne maternal.    
  14. Confecciona Comprobante de Parto.  
  15.  Registra el procedimiento en el libro de pabellón. 
  16. Realiza el control de puerperio inmediato (evalúa estado de conciencia, signos vitales, metrorragia y fleboclisis)  
  17. Supervisa el traslado de la mesa al carro de transporte y su traslado a  Recuperación.  
  18. Entrega paciente y ficha completa (recetas y protocolos) a la Matrona de Recuperación.  
  19. Asiste el parto de la paciente que ingresa directamente de Policlínico de  Urgencia o ARO, con dilatación completa.
  20. Muestra a la madre el sexo de recién nacido y lo deja en contacto piel a piel si es posible.  
  21.  Realiza la toma de muestra de sangre del cordón.  
  22. Colabora con la Matrona que asiste el parto, facilitando esta labor.   
  23. Coordina y facilita la entrada del padre al Pabellón o a Atención Inmediata. 
  24.  Colabora y facilita la resolución de partos distócicos por vía alta electivos o de urgencia.  
  25. Colabora activamente en la resolución de pacientes que ingresan a Pabellón de Urgencia, sean ginecológicos o no (Embarazo ectópico, abdomen agudo, laparotomía exploradora, apendicitis, etc.)
  26. Supervisa el recuento de compresas, instrumental y ropa, antes durante y terminada la intervención quirúrgica.

    Binomio o alojamiento conjunto
  27.  Entrega información del RN a la madre, padre y/o familiares que esperan.   
  28. Administra medicamentos vía endovenosa indicados por médicos  
  29. Confecciona órdenes de exámenes, supervisa su envío y resultados.  
  30. Registra actividades y evoluciones de la paciente, en ficha clínica.      
  31. Verifica que se confeccionen las recetas de medicamentos, su despacho a la Farmacia y la recepción.  

    En qué consiste ser matrona y por qué se celebra hoy su día? - Tu empleo

Brouss, T. (2007). MANUAL DE ORGANIZACIÓN, FUNCIONES Y DESCRIPCIÓN DE CARGOS . (02/27/21), de Hospital Santiago Oriente Sitio web: http://200.72.129.100/transparencia/transparencia_activa/documentos/obstygine/Manual_de_organizacion_servicio_gineco_obstetricia.pdf

Comentarios

  1. Hola buenas tardes, excelente información, muy completa y clara. Quisiera saber si pueden decirme ¿Cuáles son los datos que deben de llevar los brazaletes de identificación de la mamá y del recién nacido? por favor.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Ale claro que si.
      Dos pulseras idénticas serán colocadas a la madre y el niño incluyendo los siguientes datos:
      Nombre y apellidos de la madre.
      Fecha del parto.
      Hora del nacimiento.
      Peso del recién nacido.
      Sexo del recién nacido.
      Código de barras.
      Ademas de que se debe hacer una muestra de sangre de la madre y sangre del extremo placentario del cordón umbilical.

      Eliminar
  2. Muy buena info. Esta muy bien redactada la información mostrada aquí. Sin embrago me gustaría preguntar ¿Una enfermera puede ser matrona? y si es así ¿Qué tipo de requisitos son necesarios para convertirse en una?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, una enfermera si quisiera podría convertirse en matrona pues para ello se necesita principalmente tener la carrera o licenciatura de enfermería, para después proseguir con una especialidad de matrona. Las matronas son enfermeras que se han especializado en este ámbito sanitario concreto.

      Eliminar
  3. Me gusta mucho su blog, la información está muy completa e interesante, solo tengo una pequeña duda, ¿Es lo mismo una Matrona que una enfermera especializada en obstetricia? :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Efectivamente, ya que el temino generales "matrona" la podríamos considerar que es la persona que se encarga de asistir en el parto

      Eliminar
  4. Muy buena información, solo tengo una duda ¿Cuando se tiene que ir por primera vez con la matrona?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

¿Cómo es? y ¿Con que áreas se relaciona?

Equipo Electromédico

¿Quiénes trabajan ahí y cuales son sus principales responsabilidades?